3

Acerca del Proceso de Consulta Vecinal (primera vuelta)

El Proceso de Consulta Vecinal para Grandes Construcciones no es una votación; es un proceso ordenado y sistemático en el que se busca obtener la opinión de las personas habitantes y usuarias del área de influencia de un Proyecto, acerca de los impactos que se generan y la manera de atenderlos.

Con base en el Aviso por el que se dio a conocer la Declaratoria de Emergencia Sanitaria por causa de fuerza mayor del Consejo de Salud de la Ciudad de México, en concordancia con la emergencia sanitaria declarada por el Consejo de Salubridad General, para controlar, mitigar y evitar la propagación del COVID-19 el 6 de abril de 2020 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, y de conformidad con el Primer Aviso por el que se dio a conocer el color del Semáforo Epidemiológico de la Ciudad de México, publicado el 5 de junio de 2020 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, y acorde a la caracterización de San Francisco Tlaltenco (perteneciente al área de influencia del proyecto) como Colonia de atención prioritaria, publicada en el Reporte diario sobre COVID-19 de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México del 19 de julio de 2020, el Proceso de Consulta Vecinal para el proyecto Paseo Tláhuac se llevó a cabo a través de medios electrónicos.

El proyecto en cuestión tuvo inicialmente el nombre de “Centro Comercial Patlali” pero posteriormente se cambió a su nombre comercial “Paseo Tláhuac”.

¿Qué es?

Los procesos de consulta vecinal tienen el objetivo de dar a conocer a la información y el impacto de un proyecto inmobiliario, así como obtener la opinión de personas habitantes del área de influencia de un proyecto. El Proceso de Consulta Vecinal tiene su fundamento en el Aviso publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 27 de diciembre de 2019 y en la Ley Ambiental de Protección a la Tierra del Distrito Federal.

Para más información, dirigirse a la pieza informativa del Proceso de Consulta Vecinal en el sitio web de la Secretaría del Medio Ambiente.

¿Para qué sirve?

Para que las personas habitantes y usuarias del área de influencia de un proyecto inmobiliario puedan conocer las características e información del proyecto, así como expresar su opinión respecto a sus posibles impactos positivos y negativos, y las medidas de atención propuestas para atender esos impactos

¿Cómo se llevó a cabo?

El Proceso de Consulta Vecinal de Paseo Tláhuac se llevó a cabo a través de medios electrónicos, de la siguiente manera: 

  • A partir del 30 de julio y hasta el 15 de agosto, se puso a disposición la información sobre el proyecto Paseo Tláhuac a través del sitio web consulta-vecinal.org/paseo-tlahuac
  • Del 30 de julio al 15 de agosto se realizó una encuesta en línea para recabar la opinión de las personas interesadas sobre el proyecto, sus impactos y las propuestas para atenderlos: consulta-vecinal.org/paseo-tlahuac-encuesta
  • Del 10 al 14 de agosto se llevaron a cabo reuniones vecinales por medios remotos, para presentar información sobre el Proyecto, sus impactos y medidas de atención, y para atender dudas e inquietudes. Las reuniones se realizaron en las fechas indicadas abajo y puede acceder a ellas desde el sitio web: consulta-vecinal.org/paseo-tlahuac-reuniones-vecinales
    • 10 de agosto de 2020 a las 10:00
    • 12 de agosto de 2020 a las 16:00
    • 14 de agosto de 2020 a las 19:00

Del 30 de julio al 15 de agosto

Del 30 de julio al 15 de agosto

Del 10 al 14 de agosto

Conoce la publicación de aviso de inicio de la Primera Vuelta del Proceso de Consulta Vecinal para Grandes Construcciones del proyecto: PASEO TLAHUÁC 

Prestador de servicios a cargo del Proceso de Consulta Vecinal (primera vuelta):
Fomento a la Cultura, Arte, Promoción y Asistencia Social A.C. (FOCAPAS) 

* El Proceso de Consulta Vecinal está dispuesto para la participación de todos los habitantes y usuarios del área de influencia social, incluyendo a los Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas residentes en la zona.